Si bien proyectos y programas suelen ser específicos y claros respecto a los insumos físicos y financieros, el personal necesario, y/o los resultados físicos esperados, a menudo falta un análisis adecuado de los objetivos, los grupos involucrados, y los factores externos determinantes para el éxito o el fracaso de la iniciativa. El Enfoque del Marco Lógico contribuye a mejorar la planificación, el análisis y la comunicación de cualquier iniciativa/solución.
¿Qué es el Enfoque del Marco Lógico?
El Enfoque del Marco Lógico (EML) es una herramienta de gestión que facilita la conceptualización, planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de cualquier iniciativa. Por iniciativa me refiero a portafolio, programa o proyecto.
El EML contribuye a estructurar los principales elementos de la iniciativa seleccionada prestando especial atención a los lazos lógicos entre los inputs previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados. Esta lógica es la que se conoce cómo “lógica vertical”, y suele representarse como muestra el siguiente diagrama:
En definitiva el Enfoque del Marco Lógico es una herramienta que contribuye a mejorar la calidad de cualquier iniciativa, mejorando la planificación, el análisis y la comunicación de las mismas.
¿Cómo funciona el EML?
Como herramienta de gestión, el EML pone especial atención en el compromiso, la transparencia, la estructura, la participación y la flexibilidad. Para ello, el EML se estructura en una serie de talleres interdisciplinares en los que participan las partes interesadas. El resultado de todo el proceso es la Matriz del Marco Lógico (MML), que recoge de manera resumida toda la lógica de la intervención/solución.
A grandes rasgos, el EML se desarrolla en dos fases: análisis y planificación.
Fase de Análisis
El análisis es necesario para obtener toda de información que nos permita realizar un diagnostico adecuado, para después formular el objetivo a alcanzar con nuestra intervención. La fase de análisis consta de varios procesos (talleres):
– Análisis de participación
– Análisis de problemas
– Análisis de objetivos
– Análisis de alternativas y selección
Fase de Planificación
La planificación se refiere a la conceptualización del proyecto y se basa en una matriz que contiene toda la información básica de la intervención, conocida como «Matriz de Marco Lógico» (MML). La fase de planificación engloba los siguientes elementos:
– Lógica de intervención: lógica verticaly lógica horizontal
– Hipótesis y riesgos
– Identificadores Objetivamente Verificables
Guía rápida del Enfoque del Marco Lógico
Si quiere saber más sobre el Enfoque del Marco Lógico descarga nuestra «guía rápida».
[lab_subscriber_download_form download_id=18]